Resumimos a continuación los importes definitivos de diversas ayudas asociadas, correspondientes a la PAC 2020, de acuerdo con los datos publicados por el FEGA:
AYUDAS ASOCIADAS 2020 | ||||
Producción | Animales con derecho a pago |
Importe unitario (Euros/cabeza) |
||
Extremadura | TOTAL | |||
Vaca nodriza | España peninsular | 497.213 | 2.103.631 | 88,513869 |
Región Insular | 0 | 2.995 | 150,515702 | |
Ovino | España Peninsular | 2.497.868 | 10.608.434 | 11,729365 |
Región Insular | 0 | 163.281 | 20,863439 | |
Caprino | España peninsular | 112.848 | 833.668 | 6,452697 |
Región insular y zonas de montaña | 36.847 | 616.403 | 8,252379 | |
Vacuno de cebo | España Peninsular Cebados en la misma explotación. | 54.600 | 419.643 | 29,618126 |
España Peninsular Procedentes de otra explotación. | 62.500 | 1.645.463 | 15,745319 | |
España Insular Cebados en la misma explotación. | 0 | 1.174 | 79,216354 | |
España Insular Procedentes de otra explotación. | 0 | 4.137 | 46,652163 | |
Vacuno de leche | España peninsular | 3.299 | 571.404 | 128,785527 |
Región insular y zonas de montaña | 19 | 235.162 | 149,082937 | |
Ganaderos que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. | Ovino y caprino | 8.906 | 843.478 | 35,750784 |
Vacuno de cebo | 7.600 | 27.681 | 52,021242 | |
Vacuno de leche | 21 | 13.163 | 169,186355 |
AYUDAS ASOCIADAS 2020 | |||
Producción | Hectáreas solicitadas |
Importe unitario (euros/ hectárea) |
|
Extremadura | TOTAL | ||
Arroz | 20.950,84 | 100.701,54 | 120,721150 |
Proteaginosas(guisante, habas, altramuz dulce) yLeguminosas(veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa -solo en superficies de secano-, esparceta, zulla). | 5.445,16 | 404.331,15 | 53,780836 |
Oleaginosas*(Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). | 6.631,41 | 567.060,34 | 40,169115 |
Frutos de Cáscara y algarrobas. Almendro y algarrobo (secano) y avellano (secano y regadío). España Peninsular |
3.789,90 | 420.322,82 | 28,941113 |
Frutos de Cáscara y algarrobas. Almendro y algarrobo (secano) y avellano (secano y regadío). Región Insular |
0 | 13.637,96 | 69,535868 |
Tomate para industria | 23.083,28 | 32.723,08 | 194,058835 |
* |
SUPERFICIE OLEAGINOSAS: El número de hectáreas que han cumplido los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 son 675.677,84 Hectáreas. No obstante, la superficie máxima elegible por explotación será de 50 Ha. Teniendo en cuenta esta consideración, la superficie determinada total correspondiente a las primeras 50 Ha por explotación asciende a 67.060,34 Ha. |
EL porcentaje de deducción por “disciplina financiera” que se ha aplicado a estas ayudas es del 2,906192 %(el 1,432635 % en 2019).
Los cuadros siguientes muestran la evolución de los importes unitarios de las ayudas asociadas en los cinco últimos años:
Producción |
Importe unitario (Euros/cabeza) |
|||||
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | ||
Vaca nodriza | España peninsular | 88,514 | 91,144 | 91,3883 | 91,835 | 94,177 |
Ovino | España Peninsular | 11,729 | 11,831 | 11,792 | 11,516 | 11,798 |
Caprino | España peninsular | 6,453 | 7,036 | 7,020 | 6,454 | 7,151 |
Región insular y zonas de montaña | 8,252 | 8,615 | 8,830 | 8,206 | 8,937 | |
Vacuno de cebo | España Peninsular Cebados en la misma explotación. | 29,618 | 31,035 | 31,155 | 31,277 | 30,684 |
España Peninsular Procedentes de otra explotación. | 15,745 | 15,896 | 16,282 | 17,006 | 18,663 | |
Vacuno de leche | España peninsular | 128,786 | 127,998 | 126,154 | 123,548 | 120,061 |
Región insular y zonas de montaña | 149,083 | 146,549 | 141,883 | 138,214 | 131,878 | |
Ganaderos que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. | Ovino y caprino | 35,751 | 36,215 | 36,443 | 36,875 | 39,839 |
Vacuno de cebo | 52,021 | 42,804 | 43,455 | 40,675 | 39,283 | |
Vacuno de leche | 169,186 | 171,584 | 173,186 | 166,816 | 169,870 |
Producción | Importe unitario (euros/hectárea) | |||||
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | ||
Arroz | 120,721 | 118,634 | 118,967 | 114,722 | 113,454 | |
Proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y Leguminosas (veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa -solo en superficies de secano-, esparceta, zulla). | 53,780 | 52,848 | 48,910 | 45,307 | 48,750 | |
Oleaginosas *(Girasol, colza, soja, camelina, cártamo). | 40,169 | 37,728 | 37,135 | 34,735 | 37,712 | |
Frutos de Cáscara y algarrobas. Almendro y algarrobo (secano) y avellano (secano y regadío). España Peninsular |
28,941 | 29,983 | 30,090 | 31,072 | 32,686 | |
Tomate para industria | 194,059 | 196,178 | 207,483 | 179,829 | 178,105 | |
Legumbres de calidad | 67,320 | 55,832 | 63,446 | 63,212 | 81,142 | |
Remolacha Azucarera: | Siembra Primaveral | 736,214 | 610,517 | 524,699 | 499,925 | 573,827 |
Siembra Otoñal | 307,086 | 375,317 | 314,089 | 316,020 | 354,100 |
El Diario Oficial de Extremadura del 15/06/2021 publica el Decreto 58/2021, de 9 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de las Indicaciones Geográficas Protegidas "Ternera de Extremadura" y "Vaca de Extremadura". Ambas IGPs tendrán un consejo regulador común, el Consejo Regulador de las indicaciones geográficas protegidas de Carne de Vacuno de Extremadura.
La IGP “Ternera de Extremadura” ha venido cubriendo las Terneras (de 8 a 12 meses), Añojos (de 12 a 16 meses) y Novillas (de 16 a 36 meses). Con el nuevo sello “Vaca de Extremadura” quedan amparadas también las hembras a partir de los 48 meses de edad.
Cuando se constituyó la IGP “Ternera de Extremadura” la vaca no tenía el auge de ahora, ni el valor gastronómico ni económico actual. Era más un producto de desecho que de consumo. Sin embargo, en los últimos años la carne de vaca de calidad es muy demandada, sobre todo por la restauración, siendo muy apreciados los lomos y solomillos, lo que permite que estos animales terminen su vida con un plus de calidad final. La carne para hacer hamburguesas tiene también gran demanda entre los consumidores.
Por otra parte, existe un cierto rechazo hacia el consumo de carnes rojas, por lo que el sello “Vaca de Extremadura” ayudará a convencer al consumidor de que la carne de vacuno es perfectamente sana y saludable. A través de la IGP se certifican unas carnes de calidad, un sistema de alimentación y de crianza extensivo, para que el consumidor tenga la seguridad de que ha pasado por todos los controles y no va a tener problemas en su consumo.
Todos los pagos directos que reciban los agricultores y ganaderos por las solicitudes de ayudas PAC presentadas en 2021 tendrán un reducción del 1,658907%, en concepto de “disciplina financiera”.
Como siempre, quedarán exentos los 2.000 primeros euros.
Con esta retención se crea una reserva destinada a facilitar una ayuda complementaria al sector agrícola en casos de crisis importantes que afecten a la producción o distribución de productos agrícolas.
El porcentaje varía cada año. Así en 2020 fue del 2,906 % y en 2019 del 1,433 %.
Mediante Resolución de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio 9 de noviembre de 2020 (DOE nº 105, de 03/06/2021), se convocan subvenciones para el apoyo a la regeneración en terrenos adehesados de titularidad privada de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios las personas físicas o jurídicas y las comunidades de bienes titulares de explotaciones con terrenos privados, inscritos en el REXA a su nombre.
Actuaciones subvencionables
Podrán ser objeto de subvención las actuaciones incluidas en los siguientes grupos:
Superficies subvencionables
Podrán ser objeto de subvención los recintos incluidos en la capa “dehesa” del sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC) y que además, en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, se encuentren identificados con alguno de los siguientes usos: Forestal (FO), Pasto arbolado (PA), Pasto arbustivo (PR), Pastizal (PS) o Tierras arables (TA).
Asimismo, en defecto del uso SIGPAC, podrán ser objeto de subvención aquellos recintos que, estando incluidos en la capa “dehesa”, tengan solicitada la inscripción o actualización de dichos usos con antelación a la finalización del citado plazo.
Quedan excluidas de estas subvenciones las superficies sujetas a consorcios, convenios y COREFEX suscritos con la Consejería de Agricultura.
Importe de la subvención
El importe máximo subvencionable por cada expediente se fija en 40.000 euros.
Para poder adoptarse una resolución estimatoria, el importe subvencionable deberá alcanzar un mínimo de 5.000 €. En caso contrario se desestimará la solicitud.
El importe subvencionable se establece en un porcentaje sobre el importe de inversión por cada unidad de actuación que será del 90 %.
Los importes unitarios son los que se relacionan en el Anexo II de la Resolución, debiendo estar basada en dichos importes la correspondiente solicitud de ayuda.
La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas asciende a 5.000.000 de euros.
Presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 1 de julio de 2021.
Para la ayuda asociada a las explotaciones de vacuno de cebo se diferencian dos regiones: España peninsular y Región Insular, y se diferencia a su vez entre los animales que han sido cebados en la misma explotación de nacimiento o en cebaderos comunitarios gestionados por productores de vaca nodriza, de aquellos animales que han sido cebados y proceden de otra explotación.
Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados en la misma explotación de nacimiento en la región España Peninsular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2020 de 12.429.039,57 euros, a repartir entre 419.643 animales con derecho a pago (381.843 en 2015, 403.835 en 2016 y 396.379 en 2017, 398.433 en 2018 y 400.277 en 2019), según los datos que las comunidades autónomas han comunicado al FEGA, estableciéndose por ello un importe unitario definitivo de 29,618126 euros/animal (32,704541en 2015, 30,684918 en 2016, 31,277784 en 2017, 31,155237 en 2018 y 31,035080 en 2019).
Para el sub-régimen de ayuda para los terneros cebados que proceden de otra explotación en la región España Peninsular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2020 de 25.908.340,98 euros, a repartir entre 1.645.463 animales con derecho a pago (1.323.737 en 2015, 1.388.003 en 2016, 1.523.293, 1.591.081 y 1.629.774), según los datos comunicados por las comunidades autónomas al FEGA, estableciéndose por ello un importe unitario definitivo de 15,745319 euros/animal (19,575641 en 2015, 18,663599 en 2016, 17,006918 en 2017, 16,282732 en 2018 y 15,896795 en 2019).
A continuación se indican los datos comunicados por las diferentes comunidades autónomas, que han servido de base para la realización del cálculo de los importes definitivos.
AYUDA ASOCIADA AL VACUNO DE CEBO. ESPAÑA PENINSULAR. DATOS DEFINITIVOS 2020 | ||||||
CCAA | Terneros cebados en la misma explotación de nacimiento | Terneros cebados procedentes de otra explotación | ||||
Solicitudes aceptadas | Animales determinados | Media de animales por solicitud | Solicitudes aceptadas | Animales determinados | Media de animales por solicitud | |
Andalucía | 782 | 25.625 | 32,77 | 396 | 35.429 | 89,47 |
Aragón | 360 | 8.483 | 23,56 | 1.837 | 382.379 | 208,15 |
Asturias | 3.199 | 21.596 | 6,75 | 816 | 7.836 | 9,60 |
Cantabria | 950 | 6.987 | 7,35 | 202 | 5.432 | 26,89 |
Castilla-La Mancha | 607 | 21.441 | 35,32 | 810 | 295.760 | 365,14 |
Castilla y León | 11.330 | 140.352 | 12,39 | 11.330 | 294.077 | 25,96 |
Cataluña | 560 | 19.203 | 34,29 | 1.755 | 374.555 | 213,42 |
Extremadura | 1.720 | 54.600 | 31,74 | 290 | 62.500 | 215,52 |
Galicia | 8.430 | 93.663 | 11,11 | 3.200 | 58.112 | 18,16 |
Madrid | 288 | 6.268 | 21,76 | 149 | 13.614 | 91,37 |
Murcia | 8 | 381 | 47,63 | 105 | 50.101 | 477,15 |
Navarra | 508 | 9.498 | 18,70 | 166 | 22.518 | 135,65 |
País Vasco | 810 | 9.000 | 11,11 | 95 | 11.300 | 118,95 |
La Rioja | 53 | 1.135 | 21,42 | 54 | 14.929 | 276,46 |
C. Valenciana | 102 | 1.411 | 13,83 | 76 | 16.921 | 222,64 |
TOTAL | 29.707 | 419.643 | 14,13 | 21.281 | 1.645.463 | 77,32 |
Para asociarse, imprima y rellene el cuestionario adjunto, enviándolo a nuestra dirección.
No dude en llamarnos si tiene cualquier pregunta.